VPH en el embarazo, preguntas frecuentes

Una de las primeras recomendaciones que hace cualquier médico a una mujer embarazada es que deje de fumar en caso de que tenga este hábito. Las futuras madres deben cuidarse para tratar al feto lo mejor posible. Si nos preocupamos por los alimentos que le llegan a nuestro futuro hijo, ¿cómo no preocuparnos de los virus o enfermedades?

Hay estudios que afirman que no solo se transmiten entre madre e hijo la salud o la enfermedad sino también emociones. Si estás tranquila tu hijo estará tranquilo.

vph en el embarazo
Mujer embarazada

El virus del papiloma humano (VPH) es un tipo de infección de transmisión sexual. Se contagia por contacto, así que hay altas probabilidades de contraerlo si se mantienen relaciones sexuales con alguien que ya lo tiene, incluso si se toman medidas para evitar otros contagios, como el uso del preservativo.

En la mayoría de los casos el virus del papiloma humano (VPH) no afectará en modo alguno al embarazo. No obstante, es importante que la matrona conozca si la mujer tiene o no el virus.

¿Cómo se diagnostica el VPH durante el embarazo?

Normalmente no se realizan pruebas especificas para descubrir el virus, tan solo cuando un médico tiene sospechas de que la mujer embarazada se ha contagiado.

La prueba de Papanicolau es un examen por el que se extraen células del cuello uterino de la embarazada. Más tarde, un laboratorio analiza la muestra en búsqueda de células precancerosas. La presencia de estas células indica que la mujer puede tener VPH.

¿Puedo tener un parto normal con VPH?

Sí. Los riesgos son muy bajos. Solo en algunas ocasiones, cuando el virus se manifiesta en forma de verrugas genitales, estas pueden crecer hasta el punto de bloquear el canal del parto. Si esto sucede, el médico decidirá hacer una cesárea.

Antes del parto, el médico deberá comunicar a la mujer esta posibilidad para contar con su consentimiento.

¿Afecta el VPH al bebé?

El riesgo de transmitir el virus al bebé es muy bajo. En el caso de que el bebé desarrollara la infección, se deshará de ella en poco tiempo, pues son inmunocompetentes.

En casos muy raros los bebes pueden desarrollar verrugas en la garganta, una enfermedad llamada papilomatosis de laringe (o papilomatosis respiratoria). Son tumores benignos (no cancerosos) que afectan a la respiración del recién nacido. Deben ser eliminadas con láser para despejar sus vías respiratorias.

¿Puedo amamantar con VPH?

Sí, rotundamente sí. A día de hoy no hay ninguna evidencia de que una mujer con el virus del papiloma humano (VPH) deba evitar la lactancia materna. La transmisión del virus por esta vía es muy poco probable.

Los anticuerpos de la leche materna pueden proteger a su bebé de muchas otras enfermedades y complicaciones de salud. Hay estudios que muestran que los beneficios de la lactancia materna superan ampliamente a los riesgos de contraer VPH.

Summary
VPH en el embarazo, lo que debes saber
Article Name
VPH en el embarazo, lo que debes saber
Description
Las mujeres que tienen el VPH durante el embarazo pueden tener un parto normal. Lee algunas recomendaciones e infórmate sobre como puede afectar a tu hijo.
Author
Publisher Name
Quitar Verrugas
Publisher Logo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *